Discussion about this post

User's avatar
Marta f.'s avatar

Gracias por las recomendaciones de canales de YouTube, estoy en proceso de aprender a tener una vida más minimalista y me vienen de lujo 🥰

Expand full comment
Stackdamage's avatar

René Girard distingue entre deseo físico y deseo metafísico o mimético. Si te querés comprar un vestido para que te tape cuando hace frío o sea fresco cuando haga calor o para ser la clase de persona que usa ese vestido. Girard dice que miramos alrededor para ver qué es lo que hay que hacer, y nota que este proceso opera tanto positiva como negativamente. Hatear lo que está de moda no es más auténtico o independiente que conformar porque esas decisiones se toman en base a lo que dicen sobre vos y no sobre el objeto de deseo en sí mismo. Si uno repudia cierta forma de ser o de vestir, eso funciona como publicidad para esa forma de ser o de vestir, porque lo marca como algo que la clase de persona que sos, sea la que sea, no le gusta.

Puesto así parecería que el deseo físico es superior o “más verdadero” al metafísico y mimético, pero Girard dice que no necesariamente. Es ambivalente con respecto a eso primero porque atrás de los deseos metafísicos suele haber deseos físicos escondidos, y segundo porque no hay un deseo intrínseco al ser, que sea más “verdadero” o trascendente, porque no hay un ser que sea el verdadero y trascendente. Esto está emparentado con la máxima del existencialismo, lo de que se es en el mundo antes de que esté definido que es eso que es.

Si hay una ventaja de estar atento a la aparición de deseos metafísicos sería un agregado de Emmanuel Levinas, que el deseo metafísico no puede ser satisfecho, desea más allá de todo lo que es capaz de simplemente completarlo. Cualquier deseo se vuelve absoluto si el ser que lo desea es mortal y lo deseado es invisible. Pero Girard dice que, lejos de ser una aberración de caracter, el deseo mimético es lo que define a los humanos.

Expand full comment
1 more comment...

No posts